Shakira se lució en estreno de la película 'El amor en los tiempos del cólera' en Las Vegas
La velada, a beneficio de la fundación Pies Descalzos, de la cantante Shakira, alcanzó donaciones que podrían superar los 250.000 dólares (unos 500 millones de pesos).
Casi tres horas tuvieron que esperar los 530 invitados a la exhibición especial de la película.
Filántropos y magnates estadounidenses respondieron al llamado de la artista barranquillera, que además de hacer la presentación internacional de su causa social en favor de los niños desamparados de Colombia, cantó algunas de las canciones de la banda sonora del filme, dirigido por Mike Newell (director también de Harry Potter y el caliz de fuego) y basado en la obra homónima de Gabriel García Márquez.
Una fiesta exclusiva
Los asistentes a la proyección de la cinta, protagonizada por Javier Bardem, Giovanna Mezzogiorno y numerosos actores colombianos, como John Leguízamo, Marcela Mar y Catalina Sandino, aportaron desde 250 hasta 25.000 dólares (unos 50 millones de pesos colombianos).
La gala se llevó a cabo en el Hotel Palm Casino Resort, un espacio gigantesco que acogió, en su mayoría, a millonarios de la costa oeste estadounidense. Entre los invitados al evento estaban personalidades como Neil Portnow, ejecutivo de los premios Grammy, y actores como Benjamin Bratt (que fue novio de Julia Roberts y personifica a Juvenal Urbino) y Laura Harring (que también participa en la cinta y antes actuó en Mullholand Drive).
También se hicieron presentes Leguízamo y Angie Cepeda, entre los colombianos que están en el reparto.
Para María Emma Mejía, presidenta de la fundación Pies Descalzos, la exhibición cinematográfica fue un encuentro con lo mejor del talento colombiano, marcado por el contraste. "Fue un evento sencillo en un escenario majestuoso, como son los de Las Vegas", dijo.
Mejía explicó que los asistentes pudieron departir con Shakira y conocer de primera mano el trabajo que se está desarrollando con los niños en Colombia.
Así mismo, se subastaron dos ejemplares de la primera edición de El amor en los tiempos del cólera, firmados por el Nobel colombiano, afiches del filme y algunos objetos personales de la cantante barranquillera.
La estrella interpretó las canciones Hay amores, composición de la banda sonora de la película que trabajó junto al argentino Pedro Aznar, y una nueva versión de Pienso en ti.
Sobre su actuación, Shakira confesó que pudo cumplir su sueño de llevar a su música instrumentos tradicionales como el charango y ritmos como el bolero, para narrar un lamento de los Andes. La colombiana llegó al evento vestida con un traje turquesa y acompañada de su novio, Antonio de la Rúa.
"La alfombra roja del evento fue muy larga y había cientos de fotógrafos", recordó Mejía, al referirse a la demora en el ingreso de los invitados al hotel, para disfrutar de una velada colombiana con sabor a triunfo, que comenzó a las 6:30 p.m. y terminó casi a la medianoche.
Una historia de época y cólera
A la gala benéfica también asistieron los productores ejecutivos Danny y Robin Greenspun, así como el productor Scott Steindorff, gestor del filme y quien tuvo que esperar varios años para conseguir los derechos de la obra de Gabriel García Márquez.
La película El amor de los tiempos del cólera fue rodada el año pasado en Cartagena, en una locación que se ambientó para que semejara una población colombiana, entre los siglos XIX y principios del XX, marcada por las guerras civiles y epidemias.
Muy pronto Gran estreno en Colombia..
10 de Noviembre del 2007
'El amor en los tiempos del cólera' no convenció a los críticos de cine de Estados Unidos"
Muchas publicaciones serias como 'The New Yorker' y 'Variety' la calificaron como decepcionante. Sin embargo, el público y la taquilla tendrán la última palabra.
La hora de la verdad será este viernes, cuando se estrene la película basada en la obra de Gabriel García Márquez en las salas de cine en Estados Unidos. El 30 de noviembre llegará a Colombia.
John Anderson, de 'Variety', considerada la Biblia de la industria cinematográfica, destaca la actuación de Javier Bardem (Florentino Ariza), pero señala que "la película se queda corta frente a la magia de la novela.... Los fans del autor, que seguramente han crecido por la inclusión del libro en el Club de Oprah Winfrey serán seducidos. Pero los cinéfilos serios no tendrán ni entretenimiento ni seducción. A la película le espera un arduo camino en el 'box office' (la lista de las que más ingresos generan) y en los circuitos especializados".
El prestigioso 'New Yorker' tampoco es elogioso. En una crítica firmada por David Denby dice: "El director de 'Cuatro matrimonios y un funeral' y Donnie Brasco (Mike Newell) no pinta con la cámara, no es capaz de capturar la riqueza visual como debería, en cambio convierte todo en el equivalente a la devoción de los amantes por el fetichismo".
"Los realizadores de la película, el guionista ganador del Oscar Ronald Hardwood y el director Mike Newell, pusieron la mira en una exuberante fantasía romántica sobre un amor duradero que se extiende por 50 años a finales del siglo XIX en Colombia. Pero en lugar de eso, crearon un melodrama recalentado con demasiadas complicaciones y actuaciones exageradas", escribió Sura Wood para el 'The Hollywood Reporter', publicación que cubre la industria del entretenimiento.
Los pocos críticos que han podido ver la cinta son implacables. "Se puede aplicar una especie de lógica retorcida: una novela sobre amor duradero ha sido convertida... en una pieza exagerada... Es una película tan mala, que necesitaría a alguien con un premio Nobel en literatura para comprender la amplitud de su desdicha", escribió el crítico del portal 'About.com'.
Críticas a los actores
Salvo Javier Bardem, el reparto también ha sido considerado un error, especialmente la escogencia de la italiana Giovanna Mezzogiorno como Fermina.
"Mezzogiorno es tan inapropiada para el papel que llega a distraer. Encantadora, sí, pero demasiado mayor para personificar a una adolescente y muy joven para ser creíble como una viuda de cabello gris. Su actuación es sorprendentemente inerte...", escribió Christy Lemire, crítica de cine de la AP.
También hay críticas por la mezcla de acentos, resultado de un reparto internacional que incluye españoles, italianos y estadounidenses.
Una adaptación difícil
No es la primera vez que el productor de la cinta, Scott Steindorf, enfrenta este tipo de reseñas. Su anterior película, 'The Human Stain', una adaptación de la novela de Philip Roth, fue cuestionada por la selección del británico Anthony Hopkins como un profesor de ascendencia afro-americana, y de Nicole Kidman, como una aseadora. Esa cinta, cuya realización costó 30 millones de dólares, tuvo ingresos decepcionantes en taquilla (5 millones de dólares en E.U.).
Con 'El amor en los tiempos del cólera, Steindorff', el productor, hizo lobby ante el Nobel colombiano por tres años, antes de que este accediera a venderle los derechos, según algunos reportes, por 3 millones de dólares. La cinta fue filmada en Cartagena con un presupuesto que superó los 50 millones de dólares.
El guionista Ronald Harwood, quien ganó el premio Oscar por su adaptación de 'El pianista', mantiene la mayoría de los diálogos, pero "el significado y la emoción detrás de estos a menudo desaparece en las voces de los actores", dice la crítica de cine de la AP.
Hace un par de años, Hardwood le confesó a EL TIEMPO que la adaptación de la novela de García Márquez había sido el mayor desafío que había enfrentado como guionista. Y al parecer, esa dificultad para captar el realismo mágico del Nobel parece haberse trasladado a la pantalla.
"Cuando Juvenal Urbino se cae de la escalera en la primera escena de la cinta, es simplemente un hombre cayéndose de una escalera, no el hombre enfrentado por el destino del amor no correspondido. Desprovisto de su amargo significado, mi escena favorita en toda la literatura es reducida a un encuadre de... un maquillaje envejecedor impecable...", escribió por su parte Ed González, de la revista en línea Slant, quien agrega que "la cinta es prácticamente un fracaso".
Algo que sí han destacado los críticos es la cinematografía y la selección de Cartagena como fondo para la historia de amor. "Rodada en la vibrante Cartagena, la fortaleza de la película es estética... Una imagen aérea de cierre tiene una hermosura imponente y espiritual", apuntó el 'Hollywood Reporter'.
Cabe aclarar que no siempre los gustos de los críticos son los gustos de la audiencia. En varias oportunidades, películas que han recibido reseñas negativas han tenido éxito en la taquilla. Así que la última palabra la tendrá el público, que desde este viernes podrá ver en Estados Unidos por sus propios ojos si Hollywood logró traducir adecuadamente el realismo mágico de Gabo.
16 nOV 2007